martes, 10 de noviembre de 2015

EN BUSCA DEL ORO PERDIDO

Sin lugar a dudas, el entorno caprichoso del terreno rojizo de Las Médulas hace que esta antigua explotación minera de oro romana sea Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Un recorrido por estas frondosas tierras para admirar el bello paisaje que  entre robles y castaños centenarios  permiten  ver  el enorme trabajo de ingeniería que realizaron los romanos para la extracción del oro.
La fusión de colores, la luz que en lo más alto de la cima descansa o el recogimiento que sus senderos  transmiten  son un auténtico regalo para los sentidos. Lo que en su día fue una destrucción del medio ambiente hoy es un espectacular conjunto de belleza paisajística.

¡¡Ropa cómoda, vaqueros  y unas running lo necesario para recorrer estas tierras!!

domingo, 1 de noviembre de 2015

CEMENTERIO DEL ARTE. Segunda Parte.

Las fiestas de Todos los Santos (1 de noviembre) y Fieles Difuntos (2 de noviembre) han sido siempre fechas para recordar a los que se fueron .
Hoy recorremos un Cementerio poco al uso.
 Entre encinas,tomillo y lavanda descansan obras de arte que convierten a este lugar en un Museo de Escultura Contemporánea.
Su entrada libre por cabinas amarillas dejan ver un paisaje de tumbas que nos recuerdan obras literarias o cinematográficas como "Enterrado" de Rodrigo Cortés o piezas para dejar volar la imaginación.
Dicen que el arte nunca muere, ni aunque lo entierren.

viernes, 30 de octubre de 2015

EL CEMENTERIO DEL ARTE. Primera parte.

En vísperas del Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, nos sumergimos en el Cementerio del Arte, para purificar las pasiones del ánimo como hacían los antiguos griegos mediante la contemplación de obras de arte.
  Acudimos a este Museo  para crear una historia que habla de sentimientos, vida y muerte donde los zapatos son símbolo de catarsis emocional y que como toda expresión artística cada uno puede interpretar a su manera.

miércoles, 14 de octubre de 2015

viernes, 14 de agosto de 2015

miércoles, 12 de agosto de 2015

NOCHE DE ESTRELLAS


Todos los años, desde mediados de junio a mediados de agosto, la Tierra atraviesa una nube de polvo y el cielo se llena de estrellas fugaces. Ese espectáculo veraniego tiene como responsable al cometa Swift-Tuttle, que cada 133 años visita la Tierra dejando un reguero de escombros en medio de la órbita terrestre.